
Su carrera empezó en el América de Cali, tras destacar en conjuntos de categorías inferiores fichó por unos de los grandes del fútbol colombiano con el que conquistaría el título de su país en 1992 y disputaría la Copa Libertadores. En 1995 fichó por el Palmeiras brasileño, aunque apenas estuvo unos meses antes de pasar al América de Méjico. Tras una buena campaña con los mejicanos llamó la atención del Valladolid, que por entonces dirigía Vicente Cantatore. Y con los pucelanos permanecería hasta 2002, un total de seis campañas en las que disputó un gran número de encuentros, hasta la llegada de Pepe Moré al banquillo, que no confió en el colombiano. De su etapa en el Valladolid, es grande y celebre su silbido en el Bernabeú que confundió una jugada e hizo correr ríos de tinta (El Senyor Romero de Futbolistas con Karma lo relata en profundidad).
Tras no contar para Moré decidió cambiar de aires y encontró destino en el Mallorca de Manzano, que necesitaba un medio centro tras la no renovación de Engonga. Y Lozano fue la apuesta adecuada. Fue el titular, pese a que tuvo varias lesiones, anotó varios goles y se convirtió en el referente del centro del campo. Sin embargo al finalizar la Liga, con el Mallorca negociando la venta de la propiedad y sin Manzano en el banquillo, Lozano prefirió no renovar y embarcarse con el Pachuca, con el que conseguiría el trofeo Apertura de Méjico. Al finalizar esa campaña y arrastrando una lesión en el cartílago prefirió colgar las botas.
Con su Selección también estuvo presente, participando en dos mundiales (EEUU 94 y Francia 98), cuatro Copas América (de las ediciones entre el 93 y el 99), en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 y en la Copa Oro de América del Norte del 2003. Además se convirtió en el colombiano con más partidos en Primera División en España hasta que fue superado recientemente por el atlético Perea. A día de hoy, es uno de los propietarios de un complejo deportivo en Cali, destinado a la formación de futuros futbolistas. Aquí os dejo también una entrevista reciente en la que habla, entre otras cosas, por su paso en el Mallorca, de Samuel Etoo al que define como "excelente como persona y como compañero" y de Gregorio Manzano al que considera el entrenador que mejor le ha tratado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario